Titulos:
Fotografias cirugia osteomielitis
Resumen:
Fotografias secuenciales de los pasos principales del tratamiento de una infeccion osea. Se realiza una limpieza y relleno de la cavidad con un lecho antibiotico.
Palabras clave:
Osteomielitis femur 1: Aquà podemos ver el foco de osteomielitis (marcado en azul), es una zona de hueso más clara que el resto.
Osteomielitis femur 2: En la resonancia magnetica muscular se puede ver como el hueso infectado aparece mas brillante, asi como la musculatra que lo rodea
Osteomielitis femur 3: En el corte transversal de la resonancia se aprecia el trayecto de la fistula que comunica el hueso al exterior a través de la piel.
Osteomielitis femur 4: En la piel aparece la fistula por donde drena la cavidad de la osteomielitis.
Osteomielitis femur 5: En la incisión inicial se incluye la fistula que posteriormente será extirpada
Osteomielitis femur 6: Con un escoplo abrimos una ventana en el hueso para acceder a la cavidad donde se encuentra la infección
Osteomielitis femur 7: Aquà podemos ver el fragmento de hueso (tapa) que hemos recortado con el escoplo.
Osteomielitis femur 8: Se procede a limpiar con una cucharilla la cavidad del hueso, extrayendo todo lo que hay en su interior.
Osteomielitis femur 8,5: Se lava abundantemente la cavidad con suero fisiológico.
Osteomielitis femur 9: Detalle de la esponja cargada con antibiótico con la que rellenaremos la cavidad del hueso.
Osteomielitis femur 10: Rellenado del hueso con trozos de la esponja.
Osteomielitis femur 11: Extirpación de la piel de la fistula
Osteomielitis femur 12: Cierre de la piel dejando una gasa impregnada en lÃquido antibiótico.
Osteomielitis femur 13: Vendaje de la pierna intervenida para evitar la inflamación excesiva
(
Fotos de la cirugia)