Titulos:
Artritis por traumatismos ; Artritis por traumatismos articulares
Resumen:
Los traumatismos unicos e intensos asi como los repetidos y de baja intensidad pueden producir artritis.
Palabras clave:
Artritis traumática
Causas -- Sintomas -- Tratamiento
Causas
Un golpe o traumatismo también puede desencadenar la artritis, en muchas ocasiones no se requiere un traumatismo violento si no que pequeños traumatismos repetidos pueden producir la irritación de las envolturas de la articulación provocando la artritis.
Cuando el traumatismo es violento y se produce la lesión de alguna estructura del interior de la articulación esta puede rellenarse de sangre, causando sÃntomas parecidos a los originados por otros tipos de artritis.
SÃntomas
Los sÃntomas de estas artritis dependerán del grado de lesión. En casos de traumatismos leves o pequeños y repetidos, las artritis se presentan con dolor e inflamación leve, acompañado de una ligera limitación de la movilidad derivada del dolor, de 1 a 3 semanas después del traumatismo la inflamación y el dolor desaparecen progresivamente. En casos de artritis por traumatismo violento que produzca una lesión de los ligamentos o del hueso cercano a la articulación, la artritis suele ser de mayor importancia, la articulación se puede llenar de sangre (que proviene de las estructuras lesionada) y los sÃntomas variarán dependiendo de las estructuras que se han lesionado, la inflamación puede tardar más tiempo en desaparecer y tras resolverse la
artritis quedarán los sÃntomas que derivan de la lesión del hueso, cartÃlago o ligamentos lesionados.
Tratamiento
En general se suele aconsejar realizar un tratamiento de los sÃntomas mediante antiinflamatorios y analgésicos. El reposo de la articulación lesionada es fundamental y se podrá realizar mediante vendajes o férulas de yeso, si no existe ninguna lesión ósea o ligamentosa, el perÃodo de inmovilización no deberá ser superior a 2 o 3 semanas. El frio local es útil en las primeras 48h y ayudará a disminuir la inflamación y aliviar los sÃntomas; es importante saber que no se debe aplicar el hielo directamente sobre la piel ya que puede lesionarla (producir ampollas), se deberá envolver en un trapo que modere el frÃo que se aplica sobre la piel, existen algunas bolsas rellenas de un gel que cumple las funciones del hielo sin el riesgo de lesión de la piel. Cuando el derrame es importante se puede optar por puncionar la articulación (esto es frecuente en la rodilla), ya que aliviará los sÃntomas y además nos permite conocer el origen del derrame y la posibilidad de que existan otras estructuras lesionadas: hidrartrosis (liquido sinovial claro) o hemartrosis (sangre).
Fecha de Actualizacion:
19/02/2011
Bibliografia:
Monografias medico-quirugicas del aparato locomotor. Formacion continuada de la SECOT y de la SER. Editorial MASSON