Titulos:
Osteonecrosis de cadera; Osteonecrosis de cadera o necrosis avascular de la cabeza del femur
Resumen:
La necrosis avascular de la cabeza cabeza femoral es la muerte del hueso de la cabeza del femur debida a la falta de riego sanguineo de esta zona. Existen multiples situaciones que pueden producirla, aunque la causa mas frecuente son las fracturas y
Palabras clave:
Osteonecrosis de cadera
¿Qué es? -- Sintomas -- Causas -- Tratamiento
¿Qué es?
Necrosis aséptica, Necrosis avascular o necrosis isquémica. Son diferentes nombres para un mismo proceso que consiste en la muerte de las células del hueso, por lo tanto muerte del hueso debido a una falta de aporte de sangre. La cabeza del fémur es una parte de nuestro organismo, que debido a su anatomÃa posee escasos vasos sanguÃneos que la nutran, y además con relativa facilidad estos vasos se pueden lesionar. Cuando el hueso del interior de la cabeza muere se producen pequeñas fracturas en su interior y el cartÃlago se hunde por falta del soporte que le proporciona el hueso muerto por debajo, todo esto deriva en una artrosis precoz
Causas
Las fracturas y luxaciones son las causas más frecuentes por las que puede aparecer la necrosis de cadera, estas lesiones pueden comprometer las frágiles arterias que aportan sangre a la cabeza del fémur. Ciertas sustancias como los corticoides y el alcohol, asà como algunas
enfermedades de la sangre como la drepanocitosis pueden favorecer la oclusión de las arteras nutricias.
SÃntomas
En la fase aguda el sÃntoma principal es el
dolor de tipo inflamatorio, aunque en muchos pacientes el dolor puede no ser demasiado evidente; esto dependerá del grado de inflamación del hueso y del derrame en el interior de la articulación de la cadera. En fases evolucionadas se producirán los sÃntomas caracterÃsticos de la
artrosis apareciendo dolor mecánico.
Tratamiento
Existen aun muchas controversias en cuanto al tratamiento de esta enfermedad. El tratamiento dependerá de muchos factores entre ellos: la edad del paciente, el estadio de la enfermedad y la amplitud de la lesión. El tratamiento puede variar desde evitar el apoyo con la extremidad hasta la
cirugÃa, cada caso debe ser valorado exclusivamente por el especialista.
Fecha de Actualizacion:
12/10/2010
Bibliografia:
Monografias medico-quirugicas del aparato locomotor. Formacion continuada de la SECOT y de la SER. Editorial MASSON